Preparación y Cuidados de Tatuajes: Guía Completa

Tatuaje de alas neotribal en la espalda - ejemplo de trabajo de calidad en Jujuy Argentina

Contenido del artículo

Introducción

Cada vez que termino un tatuaje en mi estudio en Jujuy, dedico tiempo a explicar exactamente qué hacer en casa. Pero sé que con los nervios y la adrenalina del momento, a veces se olvidan detalles importantes. Por eso creé esta guía: para que tengas todo claro, paso a paso, desde el momento que salís del estudio hasta que tu tatuaje esté completamente curado.

Importante: esto es lo que funciona en mi experiencia como tatuadora y con mis clientes. Cada tatuador puede tener variaciones en sus recomendaciones, así que siempre seguí primero lo que te diga quien hizo tu trabajo.

Antes del tatuaje: Preparándote para la sesión

Cuidá tu piel los días previos

La preparación de la piel antes de tatuarse es fundamental. Te cuento qué podés hacer:

  • Hidratá bien la zona: Empezá una semana antes a usar crema en el área que vas a tatuar. Una piel humectada "toma" mejor la tinta y cicatriza mejor.
  • Nada de sol: Evitá quemarte o broncearte la zona las dos semanas anteriores. La piel irritada o muy bronceada es un problema para trabajar.
  • Suspendé exfoliantes: Si usás productos con ácidos o exfoliantes, dejá de aplicarlos en la zona una semana antes.
  • Sobre el afeitado: Yo me encargo de afeitar en el estudio, pero si tenés mucho pelo podés hacerlo suavemente el día anterior. Cuidado de no lastimarte.
Tatuaje de luna y sol en línea fina, ejemplo de piel bien preparada
Tatuaje en línea fina - La piel bien preparada y humectada permite trabajar con mayor precisión en cualquier estilo

Comé bien y tomá agua

  • Tomá mucha agua: El día anterior y el mismo día de la sesión. La hidratación hace que la piel esté más elástica y tome mejor la tinta.
  • Comé algo antes: Tratá de no venir con el estómago vacío.
  • Evitá el alcohol: Si es posible, evitá tomar alcohol y drogas el día anterior. El alcohol diluye la sangre, y eso puede hacerte sangrar más durante el tatuaje.

Otras cosas que van a ayudar

Son detalles importantes sobre qué hacer antes de tatuarte:

  • Dormí bien: Una noche de sueño te va a ayudar a aguantar mejor el dolor y a estar más relajado durante la sesión.
  • Ropa cómoda: Ponete algo que me permita acceder fácil a la zona y que no te importe si se mancha. Preferiblemente oscuro.
  • Cuidado con los medicamentos: Si tomás aspirinas o ibuprofeno regularmente, consultá con tu médico si podés suspenderlos un día antes. Hacen que sangres más.

Importante: Si tomás medicación recetada, no la suspendas sin consultar con tu médico. Y avisame siempre si tenés alguna condición médica o alergias.

Durante la sesión: Cómo hacer que sea más cómodo

Mesa de trabajo de tatuajes completamente preparada con implementos de seguridad y todo cubierto en papel protector
Estación de trabajo profesional preparada - Todos los implementos esterilizados y superficie protegida garantizan la máxima seguridad e higiene

Para que duela menos

El dolor es parte del proceso. Pero hay formas de que sea más tolerable:

  • Respirá tranquilo: Mantené la respiración normal y profunda. Cuando te tensás y contenés la respiración, todo duele más.
  • Seguí tomando agua: Especialmente en sesiones largas. Te mantiene hidratado y evita que te marees.
  • Pedí descansos: Si necesitás una pausa, pedila. Podemos tomar todos los descansos que necesites, sin vergüenza.
  • Buscá una posición cómoda desde el principio: Si estás incómodo, te vas a tensar y va a ser peor. No tengas miedo de pedirme cambiar de posición las veces que sea hasta que estés cómodo.
  • Crema anestésica: Si querés utilizar anestesia podés consultarme por whatsapp y te voy a explicar cuál y cómo usarla.
Tatuaje en proceso mostrando la comunicación entre tatuadora y cliente
Trabajo complejo - La buena comunicación durante la sesión es clave para resultados detallados

Cuidados después del tatuaje

Los primeros días

Es muy importante cumplir con las indicaciones para lograr los mejores resultados:

  • El parche dérmico: Uso una película transparente que es como una segunda piel. Dejatelo puesto hasta 4 días después del tatuaje. Si te molesta o se empieza a salir te lo podés sacar antes pero no es ideal.
  • Qué ropa usar: No te pongas ninguna ropa que sea muy ajustada o que esté en constante fricción con la zona tatuada. Dejá que el tatuaje respire. A la hora de dormir tratá de no apoyarte sobre el tatuaje nuevo.
  • Para sacarse el parche: Lo mejor es bajo la ducha, desde arriba hacia abajo con movimientos suaves te despegás el parche.
  • Primer lavado: Agua tibia y jabón neutro (de glicerina sin perfume es el mejor). Lavate suavemente con las yemas de los dedos, sin frotar.
  • Secá bien: Con papel higiénico o servilleta, haciendo toques suaves. Nunca frotes.
  • No mojar en exceso: Por dos semanas mínimo, nada de pileta, mar o baños largos. Ducha rápida está bien.

Durante las primeras 48 horas puede salir un poco de plasma y tinta. Si estás usando parche dérmico, vas a ver un líquido amarillento o blanquecino debajo, es totalmente normal.

Ejemplo de plasma y tinta normal en tatuaje nuevo durante las primeras 48 horas
Plasma y tinta normal en un tatuaje recién hecho - Esta secreción es parte del proceso natural de cicatrización

Cómo lavarlo bien

La limpieza correcta previene infecciones y ayuda a la cicatrización:

  • Cada cuánto: 2 a 3 veces por día durante las primeras dos semanas.
  • Cómo hacerlo: Con las yemas de los dedos, en movimientos circulares suaves.
  • Qué usar: Jabón neutro sin perfume. El jabón de glicerina funciona perfecto.
  • Enjuagá bien: Asegurate de sacar todo el jabón.
  • Secá sin frotar: Siempre toques suaves con papel limpio.

Hidratación del tatuaje

Mantener la piel humectada es la instrucción más importante para que cicatrice bien:

  • Qué crema usar: Yo recomiendo Dermaglós Vitamina A, Bepanthen Baby o Bagovit A que podés encontrar en cualquier farmacia de Jujuy. También podés usar una crema humectante diseñada específicamente para tatuajes.
  • Cómo aplicarla: Una capa finita. La piel tiene que quedar humectada, no grasosa.
  • Por cuánto tiempo: Seguí hidratando 3 a 4 semanas mínimo, aunque ya se vea bien.
  • Qué evitar: Nada de vaselina, ni productos con alcohol o perfumes.

Cómo va a cicatrizar

Conocer las etapas te ayuda a no asustarte con lo que es normal:

  • Días 1-3: Va a estar rojo, un poco hinchado, y puede que salga plasma y tinta. Se ve súper intenso y brillante.
  • Días 3-7: Empieza a descamarse y pica. Puede verse medio opaco. No rasques ni tires la piel.
  • Días 7-14: Se descama más. Va a verse irregular en algunas partes, es normal.
  • Días 14-30: La piel de arriba ya se renovó, pero por adentro sigue sanando.
  • 3-6 meses: Recién acá está completamente cicatrizado. Los colores se asientan y se ve como va a quedar para siempre.
Tatuaje neotribal completamente cicatrizado
Tatuaje neotribal freehand en el hombro completamente cicatrizado - Resultado después de seguir correctamente el proceso de cuidados

¿Querés ver más ejemplos de trabajos cicatrizados y estilos que manejo?

Ver Galería

Cuidados a largo plazo: Para que dure toda la vida

Una vez que cicatrizó, tu tatuaje todavía necesita algunos cuidados básicos:

  • Protección solar: Este es el punto más importante. El sol es lo que más arruina los tatuajes. Siempre protector FPS 50+ cuando te exponés, incluso años después.
  • Seguí hidratando: Mantené la piel humectada siempre. Una piel seca hace que los tatuajes se vean opacos y viejos.
  • Retoques: Con los años es normal que pierdan un poco de definición. Un retoque cada tanto los mantiene como nuevos. Sobre todo en zonas como la cara y las manos.

Cuándo preocuparse

Las complicaciones son raras, pero es importante reconocer las señales de alarma:

Ejemplo de tatuaje con signos de inflamación excesiva que requiere atención
Tatuaje nuevo con inflamación normal - Una ligera inflamación es común después de la sesion y durante los primeros días.
  • Enrojecimiento que aumenta: Un poco de rojo es normal los primeros días, pero si aumenta después del tercer día o se extiende, puede ser infección.
  • Mucho calor: Si la zona está muy caliente al tacto.
  • Pus: Cualquier secreción amarillenta, espesa o que huele mal.
  • Fiebre: Si te sentís como engripado después del tatuaje.
  • Dolor que empeora: Es normal que duela, pero si el dolor aumenta después de 3 días, no es buena señal.
  • Hinchazón excesiva: Un poco está bien, pero si es mucha o dura más de 5 días, consultá.

Si tenés cualquiera de estos síntomas, escribime inmediatamente. En casos graves, no dudes en consultar a un médico. Tu salud es lo más importante.

Para cerrar

Cuidar un tatuaje no es complicado, pero sí requiere constancia. Después de años trabajando como tatuadora profesional en Jujuy, puedo decirte que darle un buen cuidado a tus tatuajes es lo más importante para que se vean bien para toda la vida.

Cada tatuaje es único, y cada persona cicatriza diferente, así que si tenés dudas específicas sobre el cuidado de tu tatuaje, siempre podés escribirme.

Preguntas Frecuentes

Estas son las consultas más comunes que recibo sobre el cuidado de tatuajes.

¿Cuánto tiempo tarda en sanar completamente un tatuaje?

La cicatrización superficial toma entre 2-3 semanas, pero la cicatrización completa del tatuaje requiere de 3 a 6 meses. Durante las primeras semanas la piel se regenera por encima, pero por debajo sigue el proceso de sanación.

Es importante seguir los cuidados durante todo este período, especialmente la protección solar y la hidratación.

¿Puedo hacer ejercicio después de tatuarme?

Recomiendo evitar ejercicio intenso durante los primeros 3-5 días. El sudor excesivo puede irritar el tatuaje nuevo y aumentar el riesgo de infección.

Después de ese período, podés retomar, pero asegurate de limpiar bien la zona después de entrenar y mantenerla seca.

¿Qué hago si mi tatuaje pica mucho?

La picazón es completamente normal durante la cicatrización. Nunca rasques - en su lugar:

  • Aplicá más crema hidratante
  • Da palmaditas suaves en la zona

¿Puedo mojar el tatuaje en la ducha?

Sí, podés ducharte normalmente. Lo importante es:

  • No usar agua demasiado caliente
  • No dirigir el chorro directamente al tatuaje
  • Duchas rápidas (no baños largos)
  • Secar suavemente con toques, nunca frotar

Lo que no podés hacer es sumergir el tatuaje en piletas, mar o bañeras durante las primeras 2-3 semanas.

¿Se puede infectar un tatuaje? ¿Cómo lo reconozco?

Las infecciones son raras si seguís los cuidados correctos, pero pueden ocurrir. Signos de alerta:

  • Enrojecimiento que se extiende o empeora después del día 3
  • Calor excesivo en la zona
  • Pus amarillento o con mal olor
  • Fiebre o malestar general
  • Hinchazón que aumenta en lugar de disminuir

Si notás cualquiera de estos síntomas, contactame inmediatamente y, en casos graves, consultá a un médico.

¿Por qué se pela la piel del tatuaje?

El pelado es parte normal del proceso de cicatrización. Entre los días 5-14, la capa superficial de piel se renueva, similar a cuando se pela una quemadura solar leve.

Importante: Dejá que se pele naturalmente. No tires, rasques o frotes la piel que se está descamando. Esto puede dañar el tatuaje y afectar el resultado final.

¿Cuándo puedo exponerme al sol después de tatuarme?

Evitá la exposición solar directa durante las primeras 4-6 semanas. Después de cicatrizado, siempre usá protector solar FPS 50+ en la zona tatuada.

El sol es el enemigo número uno de los tatuajes - puede desvanecer los colores y dañar las líneas incluso años después. La protección solar es fundamental para mantener tu tatuaje como nuevo.

¿El tatuaje puede cambiar de color durante la cicatrización?

Sí, es completamente normal. Durante la cicatrización el tatuaje puede verse:

  • Más opaco o apagado (días 7-14)
  • Con colores irregulares mientras se pela
  • Más claro antes de asentarse definitivamente

Los colores y la nitidez se estabilizan recién después de 3-6 meses. No te preocupes si se ve raro durante el proceso - es normal.

¿Cuándo puedo volver a tatuarme sobre un tatuaje viejo?

Generalmente recomiendo esperar mínimo 2 meses después de el tatuaje. Podés agendar una consulta sin cargo para ver el estado del tatuaje anterior.

¿Listo para tu próximo tatuaje en Jujuy?

Agendá una consulta para ver tu idea y recibir asesoramiento personalizado sobre diseño.

Reservá tu turno ahora

¿Te fue útil esta guía? Si seguiste estos cuidados y quedaste conforme con tu experiencia, dejá tu reseña en Google para ayudar a otros futuros clientes. ¡Tu opinión es muy valiosa!